top of page
Programas

 

ASOPRECALES ofrece a los jóvenes en situación de discapacidad cognitiva tres tipos diferentes de actividades con el objetivo de incentivar su integración social. Dichas actividades se enfocan en el plano deportivo (natación y gimnasia), artístico (música, danza y teatro) y, recreativo (salidas pedagógicas).

Programa Deportivo

En cuanto al aspecto deportivo se sabe que la educación psicomotriz es de vital importancia para normalizar y mejorar el comportamiento. El dominio corporal es el primer elemento del dominio del comportamiento, por lo tanto, los jóvenes reciben clases de natación y gimnasia dirigidas.

 

Este trabajo físico se inició hace varios años cuando se empezaron a usar de los servicios que ofrece la Universidad Católica de Manizales en lo que respecta a la gimnasia y la natación.

 

La gimnasia contribuye con el desempeño diario de los jóvenes, los hace más fluidos y más ágiles sus movimientos.  Se trabaja fuerza, resistencia, flexibilidad, ritmo y actividad aeróbica, para mejorar su capacidad cardiaca, bajar de peso y mejorar niveles de ansiedad que se pueden presentar.

 

La natación por su parte busca mejorar la parte psicomotriz y la rehabilitación.  Se trabajan los estilos libre, espalda y pecho en forma global, con el objetivo de aprenderlos lo mejor posible.  Dicho trabajo continuado ha permitido la participación de los jóvenes en eventos tan importantes como son las Olimpiadas Especiales Fides.

Chicos en natación.
Lucho y Ramiro trabajando cardio.

Programa Artístico

El aspecto artístico se aborda desde la danza, el teatro y la música; estas actividades buscan armonizar los movimientos, así como  producir una disciplina. Mediante ellas se busca mejorar y mantener la lateralidad, la motricidad y combinación de movimientos integrando ejercicios de elasticidad y expresión corporal. 

 

 

 

  • DANZA

Las clases de danza se iniciaron, hace más de cinco años, a través de los programas artísticos que ofrecía la Secretaria de Cultura de Caldas, bajo la dirección del Licenciado Orlando Claros Mejía. Actualmente se ha continuado trabajando ya de manera independiente con nuevos profesores. Durante este tiempo en un trabajo mancomunado con la administración de la asociación, se ha logrado obtener excelentes resultados que se han materializado en diferentes presentaciones (coreografías folclóricas) realizadas en la capital del departamento de Caldas y otros municipios del mismo, con buena acogida y con mucho agrado.

 

  • TEATRO

El teatro que estimula la memoria, la postura y la imaginación, es importante para perder inhibiciones y proporcionar seguridad a los jóvenes. Mediante ejercicios de sensibilización y de improvisaciones, en los cuales se utilizan ayudas como: música, telas, palos, etc., se descubren las posibilidades artísticas que cada joven tiene, y se adquiere confianza para enfrentar el ámbito social e, incluso, familiar, recuperando la vena artística creativa que ellos poseen. 

 

Estas clases, al igual que las clases de danza, se iniciaron con la Secretaria de la Cultura de Caldas y la dirección del Licenciado en Artes Escénicas, Carlos Hernan Franco, y se han continuado con la colaboración del también Licenciado en Artes Escénicas de la Universidad de Caldas John Mario Sepúlveda. Los esfuerzos de los jóvenes se han visto recompensados con los diferentes montajes escénicos presentados durante el Festival Intercolegiado de Teatro y las dos muestras artísticas de personas en situación de discapacidad realizadas en Manizales.

 

 

  • MÚSICA

La música mediante la cual se mejora la memoria, se estimula la disciplina, el trabajo en equipo, y se ejercita la vocalización ha sido una actividad que inició hace varios años con la dirección del profesor, Diego Cardona, quien a través de su formación como percusionista busca consolidar un grupo de música folclórica (chirimia), lo que se ha logrado poco a poco.

 

Diana bailando un porro.

Video Channel Name

Video Channel Name

Video Channel Name
Buscar video...
Video Title

Video Title

00:23
Reproducir video
Video Title

Video Title

00:32
Reproducir video
Video Title

Video Title

00:29
Reproducir video
MISIÓN

Construir un entorno que posibilite la integración de los asociados con las actividades programadas:

 

La recreación y el deporte para estabilizar y mejorar el comportamiento social.

 

La danza, el teatro para comprometerlos y recrearlos en un proyecto de vida.

 

VISIÓN
Hacer de nuestra asociación un modelo humano, reconocido en el ambiente socio-cultural de Colombia, líder en actividades lúdicas (danza, teatro, música, deporte y recreación). 
Diseñada para personas adultas  con discapacidad cognitiva, que han superado su proceso de habilitación-rehabilitación; cuyo fin último es apoyar la integración socio-cultural de los asociados.
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page