

Dimos un GRAN paso,
ahora,
danos tu mano...


























Boyacá, la tierra de Nairo Quintana, destino de nuestra cuarta Salida Pedagógica-Recreativa
05.10.2015
Esta vez el destino fue Boyacá. Gracias al apoyo de la empresa privada logramos realizar nuestra cuarta salida pedagógica-recreativa que duró cuatro días y nos permitió divertirnos conociendo diferentes aspectos característicos de la tierra de Nairo Quinta.
El recorrido inició en Puerto Salgar, municipio cundinamarqués en donde disfrutamos de sol, piscina y gimnasio al aire libre en el Club 25 de Agosto; continuamos muy temprano en la mañana hacia Sutamarchan, municipio boyacense que se destaca por el cultivo del tomate y por la más deliciosa longaniza, aquí pernoctamos durante las dos noches que estuvimos en Boyacá, el hotel Oasis de don Antonio Paez fue nuestro refugio, pero antes de alojarnos allí, la ruta, caracterizada por un paisaje desértico, nos llevó al Puente de Boyacá, sitio emblemático de la historia nacional por haberse desarrollado allí la principal batalla independentista, en esta parada contamos con la asesoría turística de la Policía Nacional, quien nos recibió y amablemente nos ilustró en detalle sobre el hecho histórico acaecido en aquel lugar y los diferentes monumentos construidos en el mismo; así seguimos nuestro recorrido hacia Tunja, capital de Boyacá, donde caminamos la plaza de Bolívar, identificamos diferentes sitios de la misma gracias al amplio conocimiento de nuestro equipo de acompañantes, siendo este el último sitio a visitar en nuestro segundo día de viaje nos dirigimos al Oasis, donde nos dispusimos a descansar no sin antes recorrer el pueblo en compañía de un nativo de la región.
Al día siguiente bien temprano nos dirigimos a Ráquira, el pueblo ollero de Colombia, caminamos sus calles ricas en comercio de artesanías en barro, y admiramos las esculturas de la plaza elaboradas en dicho material; seguimos hacia el Centro de Investigaciones Paleontológicas (CIP), lugar pionero en Latinoamérica en lo concerniente al tratamiento de fósiles, allí no sólo recibimos una excelente charla sobre los fósiles encontrados en la zona, también nos pusimos en los zapatos de los paleontólogos y excavamos encontrando una amonita, y parte del cuello y la cabeza de una especie de dinosaurio encontrado en esas tierras antes cubiertas por agua; finalizamos la actividad del día en Villa de Leiva, rica en historia y arquitectura colonial, visitamos la plaza, la casa museo de Antonio Ricaurte, los parques de Antonio Nariño y de Ricaurte, admiramos la belleza del pueblo para enseguida partir de nuevo a Sutamarchar, descansar y prepararnos para el regreso a Manizales al día siguiente.
El objetivo de esta salida se cumplió, a través de ella se buscaba brindar a nuestros chicos vivencias que les permitan conocer divirtiéndose diferentes aspectos (geografía, historia, cultura) que caracterizan diversos municipios de Boyacá.
Agradecemos a la empresa privada que con su donación hizo posible una salida más.
Gracias.
MISIÓN
Construir un entorno que posibilite la integración de los asociados con las actividades programadas:
La recreación y el deporte para estabilizar y mejorar el comportamiento social.
La danza, el teatro para comprometerlos y recrearlos en un proyecto de vida.